BLOG INFORMATICO

martes, 6 de septiembre de 2011

ARTICULOS 3 PERIODO

El Airbus del futuro

Airbus presenta su visión del avión del futuro

La semana pasada Airbus presentó ante los medios de comunicación su avion del futuro. Los ingenieros de Airbus han creado una cabina virtual para mostrar algunas de las innovaciones y las tecnologías que, según ellos, cambiarán por completo las experiencias de los pasajeros a partir del año 2050.

En ella desaparecen las habituales divisiones de clase Primera, Business y Turista para ser sustituidas por zonas personalizadas que ofrecen unos niveles flexibles y personalizados de relajación, interactividad y espacios de trabajo.

Los pasajeros podrán optar por viajar en la zona interactiva, que cuenta con un bar y juegos electrónicos en los que podrán mezclarse y socializarse. Aquellos que deseen tranquilidad y soledad pueden elegir la zona de relajación.

El jefe de ingeniería de Airbus, Charles Champion, dice que el avión tiene en cuenta la evolución futura y la necesidad de producir un avión con bajas emisiones de carbono.


En cuanto a los avances tecnológicos, los pasajeros de este Airbus futurístico podrán:

  • Beneficiarse de tecnologías avanzadas de fuselaje que ofrecen transparencia al pulsar un botón para disfrutar de unas vistas panorámicas del paisaje de alrededor.
  • Hacer uso de un acceso digital perfecto; hacer videollamadas y llamadas de teléfono desde sus asientos a cualquier parte del mundo.

L

os electrones son esferas

Los electrones son increíblemente redondos según unos científicos británicos

Después de tres meses de experimentos en un laboratorio en un sótano en Londres, los científicos pueden confirmar --con más confianza que nunca-- que el electrón es muy, muy redondo.

En las mediciones más exquisitas hasta la fecha, los investigadores declararon que la partícula es una esfera perfecta dentro de una mil millonésima de una mil millonésima de una mil millonésima de centímetro. Si los electrones se aumentaran a escala hasta tener el tamaño del sistema solar, cualquier desviación de su redondez sería menor que el ancho de un cabello humano, señaló el equipo.

Los resultados, publicados en la revista Nature, ya descartaron algunas clases de partículas que las teorías sugerían que podrían surgir en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el laboratorio de física de partículas europeo, cerca de Ginebra.

"Ha sido un trabajo duro", señaló Jony Hudson, un físico del Imperial College de Londres. "Hemos medido la forma con mucha precisión. Las desviaciones que estábamos buscando son mucho más pequeñas que el tamaño del electrón. Es muy, muy redondo".

Su equipo estudió la redondez de los electrones midiendo la cantidad de partículas que se movían en un campo eléctrico. Cuanto más redondo sea el electrón, menor oscilación mostrará. En el experimento, los electrones estaban anclados a una molécula llamada fluoruro de iterbio y se examinaron con un rayo láser. Cada medición tardó sólo una milésima de segundo.

Nintendo DS en 3D

Nintendo lanzará una DS en 3D en 2010/11

Nintendo planea sacar al mercado un nuevo modelo de su consola de juegos portátil DS que permitirá a los usuarios disfrutar de juegos en tres dimensiones (3D) sin necesidad de utilizar gafas especiales, con el fin de revitalizar la demanda de esta consola de cinco años antigüedad.

La compañía japonesa señaló que el nuevo modelo, denominado provisionalmente "Nintendo 3DS", será capaz de reproducir los títulos creados para los modelos anteriores de DS y será lanzado al mercado durante el próximo año financiero que comienza en abril.

Nintendo, que compite con Sony y Microsoften los videojuegos, no quiso dar otros detalles como el precio o las fechas de lanzamiento, pero afirmó que dará a conocer más información en la feria del videojuego E3 que tendrá lugar en Los Ángeles en junio.

Sony planea sacar al mercado juegos en 3D para su consola PlayStation 3 a tiempo para la fecha prevista para el lanzamiento de su TV 3D en junio. La videoconsola se puede actualizar para que sea compatible con 3D mediante una actualización de software.

Los fabricantes de dispositivos electrónicos y los creadores de software tienen grandes esperanzas de que el creciente interés por las películas en 3D que han originado la superproducción de ciencia-ficción "Avatar" y otros títulos recientes, impulsará las ventas de su hardware preparado para 3D y los contenidos de software relacionados.

Pijama que monitoriza el sueño

La empresa de reciente creación Nyx Devices ha desarrollado un pijama con tejido electrónico para monitorizar los patrones de respiración de la persona que lo usa. Un pequeño chip en un bolsillo de la camisa procesa los datos para determinar la fase del sueño en la que se encuentra la persona que lleva puesto el pijama: como la fase REM (cuando soñamos), la fase de sueño ligero o la de sueño profundo.

Cuando las personas con trastornos del sueño pasan la noche en un laboratorio del sueño, están conectados a un complejo conjunto de sensores que monitorizan la actividad cerebral, la actividad muscular, los movimientos oculares y la frecuencia cardíaca y respiratoria. La camisa Somnus, de Nyx, simplifica esto considerablemente, centrándose sólo en la respiración.

Durante la fase REM, el patrón de respiración es irregular, con diferencias en el tamaño de las respiraciones y el espaciamiento entre ellas. La respiración durante el sueño profundo sigue un patrón ordenado. Las etapas de sueño más ligero no REM se sitúan en una posición intermedia entre las dos anteriores.
Los usuarios pueden registrar sus hábitos, como el consumo de alcohol o café, la práctica de ejercicio o el estrés, y buscar patrones de cómo estas variables afectan a su calidad de sueño.

El análisis de las fases de sueño basado en la respiración todavía se considera experimental, pero Bianchi está probando el dispositivo en los pacientes que acuden a su clínica del sueño, a los cuales se les realiza también una evaluación utilizando la tecnología estándar, conocida como polisomnografía. Pronto, el equipo empezará a probar estas camisas de pijama en casa para validar aún más su uso fuera del laboratorio. La compañía espera tener un producto disponible en el mercado para el verano de 2012 por menos de 100 dólares.

Navegación por el cuerpo humano en 3D

La primera herramienta interactiva en línea para realizar búsquedas en el cuerpo humano en 3D permite al usuario ver y navegar por la anatomía humana, de un hombre o una mujer, hasta el más mínimo detalle; desde los músculos a los nervios, arterias, vasos sanguíneos y huesos. La nueva herramienta, llamada BodyMaps, ha sido desarrollada por Healthline Networks, una compañía que proporciona información médica a los consumidores en línea, y GE Healthyimagination, una plataforma Web que comparte y promueve proyectos centrados en la salud del consumidor, tales como aplicaciones o vídeos explicativos.

BodyMaps es una herramienta desarrollada para educar a al usuario en términos de salud o problemas médicos. En el centro de la página de BodyMaps hay una imagen en 3D del cuerpo humano y a la izquierda se puede consultar información textual acerca de la sección del cuerpo que se muestra. A medida que el usuario desplaza el ratón sobre el texto, se destaca en la imagen la sección del cuerpo correspondiente y viceversa (si el usuario desplaza el ratón sobre la imagen). En la parte inferior hay una barra que permite al usuario girar el cuerpo 360 grados. La página también incluye vídeos, consejos sobre cómo mantenerse sanos, información sobre síntomas y enfermedades y una definición de la sección que se está visualizando.

Casa con energía solar

Una pareja construye su casa con la ayuda de Google

Muchos usuarios de Internet utilizan Google para encontrar al instante información sobre casi cualquier persona o cosa. Pero según un artículo en USA Today, el matrimonio Philippe y Thao Jeanty decidieron utilizar Google para diseñar su casa con energía solar.

Utilizando Google SketchUp, un programa de modelado 3-D utilizado habitualmente por arquitectos, ingenieros y otros profesionales del diseño, la pareja diseñó los planos de su casa y todas sus características de alta tecnología y bajo impacto ambiental en una pantalla de ordenador.

Cuando se encontraron con algún problema, publicaron sus preguntas en los tablones de anuncios frecuentados por los grupos de usuarios de Google SketchUp. Las soluciones no tardaron en llegar.

Su nuevo hogar de unos 250.800 metros cuadrados y el apartamento adyacente de 65 metros cuadrados diseñado para la madre de Philippe Jeanty, son casi totalmente autosuficientes.

La casa principal está orientada al norte magnético y el sur por lo que un panel solar de 5 kilovatios sobre el tejado puede proporcionar la mayor parte de la electricidad para ambas estructuras. Por la noche están conectadas a la red de suministro eléctrico, pero Philippe Jeanty afirma que la factura de electricidad es de apenas unos centavos al día.

Cuando su sistema solar produce más electricidad de la que necesitan, la venden a la compañía eléctrica local.


Paneles solares flotantes

Paneles solares flotantes: instalaciones solares sobre el agua

La mayoría de los sistemas de energía solar que hay actualmente en el mercado presentan dos grandes debilidades: requieren grandes extensiones de terreno para su construcción y los costes de fabricación y mantenimiento son elevados. Una nueva tecnología está a punto de superar estas dificultades, además de otras: las plantas de energía solar flotantes. Desarrolladas por una colaboración franco-israelí, esta innovadora tecnología de energía solar presenta un nuevo paradigma en la producción de energía.

Poco después de finalizar la fase de diseño, a finales de marzo de 2010, se inició la fabricación de un prototipo y el objetivo del equipo ahora es iniciar la fase de ejecución en septiembre de 2011. Las pruebas se llevarán a cabo en Cadarache, en el sureste de Francia, un sitio con una posición privilegiada en la red eléctrica francesa y que está cerca de unas instalaciones hidroeléctricas de la zona pudiendo utilizarse la superficie del agua ara la instalación del sistema. Funcionará en las instalaciones durante un período de nueve meses, durante los cuales se evaluarán el rendimiento y la productividad del sistema a través de los cambios estacionales y con diversos niveles de agua. Los miembros del equipo de investigación creen que antes de junio de 2012 tendrán toda la información necesaria para que se permita la entrada de la tecnología en el mercado.

Las cuencas de agua en la que se podrían construir las plantas, no son reservas naturales, centros turísticos ni mar abierto, sino cuencas industriales de agua ya están en uso para otros fines. De ese modo se asegura que las nuevas plantas solares no tendrán un impacto negativo en los paisajes naturales.

Aparato para medir la presión arterial

Un nuevo dispositivo podría revolucionar la vigilancia de la tensión arterial

Según unos científicos, un dispositivo que se puede llevar puesto como un reloj podría revolucionar el modo en que se controlará la tensión arterial en los próximos años.

Los investigadores de la Universidad de Leicester y de Singapur han desarrollado un dispositivo para medir la tensión en la arteria más grande del cuerpo. Las pruebas indican que ofrece una lectura mucho más precisa que el manguito tradicional.

La tecnología funciona mediante un sensor incluido en el reloj que registra la onda de pulso de la arteria, que a continuación se introduce en un ordenador junto con una lectura de tensión arterial tradicional realizada con un manguito.

Los científicos son capaces, entonces, de leer la tensión cerca del corazón, desde la aorta.

El Profesor Bryan Williams, del departamento de ciencias cardiovasculares de la Universidad de Leicester en el Hospital Glenfield, señaló que el dispositivo "cambiaría el modo en que se ha monitorizado la tensión arterial durante más de un siglo" y espera que la tecnología se utilice pronto en centros especializados, antes de lograr "un uso mucho más generalizado" en los próximos cinco años.

martes, 7 de junio de 2011

PROYECTOS DE 11-02: cohete de botella

PROYECTOS DE 11-02: cohete de botella: "sintesis: ¿Cómo hacer un cohete de botella? Los cohetes propulsados por agua, en los modelos básicos están formados por una botella de plá..."

Proyecto Tecnologico

sintesis:

¿Cómo hacer un cohete de botella?
Los cohetes propulsados por agua, en los modelos básicos están formados por una botella de plástico de 1,5 o 2 litros, agua para rellenar y un tapón de corcho. En los modelos avanzados hemos introducido un cono y paracaídas. El funcionamiento es sencillo, se llena la botella con aproximadamente 1/3 de agua, se pone un tapón bien ajustado y la situamos en posición vertical con algún tipo de plataforma, seguidamente ,mediante un inflador de bicicleta introducimos aire dentro de la botella ,cuando la presión es suficientemente grande el tapón se suelta saliendo hacia abajo el agua y el cohete despega alcanzando alturas variables que pueden llegar a unos 80 m.

Objetivos:
Construir cohetes propulsados por agua para comprender el funcionamiento de varios principios físicos tales como:
· El principio de Pascal.
· El principio de acción o reacción (3ª ley de Newton).
· Leyes de movimiento como el tiro parabólico.
· Caída libre con rozamiento.
· Aerodinámica.

Materiales:
Básico
· Botella de plástico (2l o 1,5 l).
· Tapón de corcho o de goma.
· Hinchador de bicicleta.
· Agua.
· Aguja de hinchador o canutillo de bolígrafo

Mejoras ( opcional)
· Hilo y bolsas de plástico para (paracaídas)
· Cartón (para hacer un cono)
· Cartón (para alerones)
· Pinturas de colores Funcionamiento

1ª Fase: El llenado de “combustible”
El cohete va a funcionar utilizando como “combustible”, un líquido que propulsará el cohete, en nuestro caso, agua utilizando el principio de acción y reacción.
En nuestras pruebas la cantidad óptima es alrededor de 1/3 de la capacidad de la botella, para cantidades mucho mayores,(más de la mitad) la botella despegará con gran parte de agua en su interior lo que hará que alcance una menor altura, en caso contrario, si se ha llenado con poca agua, se realiza un menor impulso inicial y también alcanzaremos menor altura, el llenado es pues, una fase importante, debemos, realizar distintas pruebas hasta determinar la cantidad de agua más adecuada.

2ª Fase: El taponado y puesta en marcha
Una vez cargada, tapamos nuestra botella con un tapón de corcho o de goma de laboratorio, en el que previamente hemos introducido una aguja de inflador de balones o un canutillo de bolígrafo.
Esta es la fase más crítica, en la construcción de los cohetes de agua y de ella depende gran parte del éxito del vuelo, el tapón debe quedar lo más hermético posible, para que en el momento del inflado no pierda agua, además cuanto más apretado este más presión de aire soportará por tanto el impulso inicial y la altura alcanzada será mayor.

3ª Fase: El inflado y despegue
Después de taponar bien el cohete y conectar la goma del inflador colocamos, con ayuda de una plataforma, el cohete en posición vertical o inclinada en el caso de que queramos un vuelo parabólico y comenzamos a llenar la botella con ayuda del compresor de bicicleta ,debemos tener paciencia porque esta fase puede llevar varios minutos.
Al llenar el cohete de aire y comprimirlo estamos aumentando la presión en su interior, cuando la presión llega a un determinado valor el tapón salta y el liquido es desplazado contra el suelo , de esta forma se realiza una fuerza contra el mismo a la que según la tercera ley de Newton se le opone otra fuerza igual y en sentido contrario, esta fuerza es la que hace que los cohetes se eleven.
Por lo tanto podemos afirmar, como hemos dicho antes que la altura que toman los cohetes es directamente proporcional a la presión a la que son sometidos los cohetes; esto quiere decir que a mayor presión mayor altura.
La presión a la que podemos someter los cohetes esta relacionada con lo ajustado que este el tapón ,cuanto mas ajustado ,podremos introducir más aire ,y por lo tanto saldrá con mayor velocidad.

4ª Fase: El vuelo y aterrizaje
1. El agua sale hacia abajo impulsando los cohetes, y haciendo que estos salgan despedidos; en el momento en que salen su velocidad es máxima, de unos 20 m/s. Como dato curioso es interesante reseñar que la velocidad a la que debe ir un cohete real para vencer el campo gravitatorio terrestre es de 11 km/s.
2. Debido al rozamiento con el aire, y sobre todo a su peso que los atrae hacia la tierra debido a la atracción gravitatoria, los cohetes tienen una deceleración de 9,8 m/s² que los va frenando hasta alcanzar una altura máxima (25-100 m), en este momento su velocidad es 0 m/s.
3.A partir de este momento los cohetes comienzan a descender, en el descenso se activa el sistema de apertura automática del paracaídas; que hace que el paracaídas se abra y este decelera la caída de los cohetes, que de esta forma caen con más suavidad evitando así que se dañen y haciendo posible su reutilización.





viernes, 3 de junio de 2011

ARTICULOS DEL 2º PERIODO

<!--[if gte mso 9]> Normal 0 false 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE

Cámara Hasselblad DSLR de 200 megapíxeles

Siempre al momento que compramos una cámara digital lo primero que se nos viene a la cabeza es el número de megapíxeles que esta traerá, puesto que entre mas de estos tenga, es mucho mas llamativa para tus ojos. Bueno que tal si te digo que puedes adquirir una de 200 megapíxeles, grandioso cierto.

De esta cámara de la que nos referimos es la Hasselblad H4D-200MS, una cámara DSLR capaz de hacer tomas de 200 megapíxeles, pero ¿cómo es posible esto? Primero que nada el sensor no es de 200 megapíxeles, sino de 50, y se necesitan hacer 4 tomas para alcanzar los 200 megapíxeles. Este proceso tarda alrededor de 30 segundos, así que su uso es para realizar fotos de paisajes.


Eurocopter X3 helicóptero mas rápido del mundo

La gran mayoría de helicópteros que hay en la actualidad son conocidos porque son vehículos de transporte que pueden descender donde el terreno se los permita y porque pueden llegar a tener velocidades máximas de 250Km/h, pero que tal si te digo que ya existe uno que puede casi doblar la velocidad de uno convencional, se trata de Eurocopter X3.

Eurocopter X3 es en la actualidad en helicóptero mas rápido que existe en el planeta tierra ya que puede llegar a tener velocidades de casi 430Km/h. Todo esto se debe a que el Eurocopter X3 utiliza un sistema híbrido de gran tecnología que logra que llegue a esta velocidad, estamos hablando de dos turbo hélices que están ubicadas a los lados.

Aunque el Eurocopter X3 todavía se encuentra en pruebas, se dice que sus funciones son muy variadas: Búsqueda y rescate de personas, restar asistencia medica, y se esta viendo la posibilidad de adaptarlo para que pueda realizar algunas operaciones militares.

Samsung lanza el nuevo computador portátil QX412 de 14 pulgadas

Samsung es una compañía que empezó a desarrollar y distribuir electrodomésticos. Al pasar de los años hemos visto como se han incursionado a otro tipo de tecnologia como los computadores ygadgets electrónicos.

Samsung ha iniciado a distribuir una nuevo computador portátil en Europa que es verdaderamente una máquina, la Samsung QX412. Para iniciar con las especificaciones, el portátil Samsung incluye un procesador Intel Core i5-2520M a 2.5GHz, una pantalla de 14 pulgadas con retro iluminación LED y resolución de 1366×768, una memoria RAM DDR3 de 4GB, un espacio en disco de 320GB, grabadora de DVD y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GT 520M de 1GB.

El futuro de los trenes de alta velocidad no esta en los levitación magnética

En la actualidad los trenes de alta velocidad son uno de los medios de transporte mas usados en los países del Oriente y de Europa. Desde que apareció el primer tren de levitación magnética, hemos visto como como se pueden conectar dos destinos en tan poco tiempo, pero ¿Se puede ir más rápido? Al parecer si se puede.

En la conferencia IEEE sobre robótica ofrecida en China se ha presentado un interesante proyecto que volverá a revolucionar el transporte por trenes. Este proyecto lo que busca es crear un vehículo capaz de elevarse en por el suelo y alcanzar altas velocidades sin necesidad de usar imanes, levitación magnética.

El grupo de investigadores Japoneses lo que quiere llegar a diseñar un vehículo que pueda “volar” sobre la tierra y alcance una velocidad de 200Km/h y que se desplacen por un sistema de túneles de concreto para que no se vuelquen por las altas velocidades que pueden llegar alcanzar. Con este tipo de transporte, se podría generar energía y se dejaría a un lado las problemas que pueden haber con la levitación magnética.

Aplicación móvil para ciegos

Una aplicación para móviles permite a los invidentes ver a través de los ojos de otros

VizWiz, una nueva aplicación para móviles, proporciona a los discapacitados visuales soluciones casi en tiempo real a los problemas cotidianos. VizWiz puede, por ejemplo, ayudar a los ciegos a leer su correo, coordinar sus equipos, entender los menús de los restaurantes, verificar fechas de vencimiento e interpretar las señales de tráfico. Basta con hacer una foto con el iPhone y enviarla con la pregunta correspondiente. La aplicación debe su rapidez y precisión a una combinación de chips informáticos y capacidad intelectual humana al viejo estilo.

Diseñar un programa informático capaz de reconocer texto y distinguir objetos de forma fiable en el mundo real ha demostrado ser un gran desafío para los investigadores de inteligencia artificial. Para resolver esto, los investigadores que están tras VizWiz --un equipo formado por científicos informáticos de varias universidades, entre ellas la Universidad de Rochester-- decidieron externalizar la tarea de resolución de problemas, dejándola en manos de personas: concretamente, de los trabajadores en línea de Amazon Mechanical Turk.

Para asegurar que los usuarios obtienen las respuestas lo más rápidamente posible, los investigadores programaron un sistema de colas inteligente que denominan Quik Turkit para acelerar las cosas. Quik Turkit recluta trabajadores de Mechanical Turk, incluso mientras un usuario de VizWiz realiza una foto, de modo que siempre haya alguien dispuesto a responder a una consulta entrante.

Cargador inalámbrico

Fujitsu promete un cargador inalámbrico para los dispositivos de resonancia magnética para el 2012

Uno de los campos que les interesa mucho desarrollar a las empresas tecnológicas es el WIFI. Apple ha patentado alguna tecnología de sincronización inalámbrica y la recarga por inducción en dispositivos como el Palm Pre consigue incuso recargarlos sin ninguna conexión por cable de corriente o USB. Ahora, según Geek.com, Fujitsu tiene una nueva tecnología que podría ofrecer una opción para un futuro verdaderamente inalámbrico.

En el modelo de Fujitsu, no es necesario que apoyar un dispositivo sobre otro para que se recargue: en su lugar, la electricidad se bombea a través del aire, lo que le permite recargar varios dispositivos simultáneamente mediante una tecnología de resonancia magnética.

Interesante. No obstante, hay un problema: Fujitsu afirma que a más de 15 cm de distancia la eficiencia disminuye rápidamente. A 15 centímetros, en cambio, los dispositivos se cargan con una eficiencia óptima del 95%. La cifra es impresionante y mejor que nada, pero si vamos a tener que dejar el dispositivo a menos de 15 centímetros del cargador... ¿por qué no seguir con el sistema de carga tradicional?

Sistema para leer el cerebro de los bebés

Durante los primeros cinco años de vida, un remolino de conexiones neuronales se desarrollan en el cerebro del niño. Entender cómo se desarrollan estos circuitos interconectados y cómo piensan los bebés, podría dar lugar a toda una serie de nuevos avances en diversos campos, desde el autismo a la adquisición del lenguaje. Sin embargo, recopilar esta información ha sido difícil: no es posible ordenar a un bebé que permanezca quieto, algo necesario para las técnicas de neuroimagen más avanzadas. Ahora, un sistema que trabaja conjuntamente con la maquinaria de formación de imágenes existente puede identificar los movimientos de cabeza permitiendo que, por primera vez, los investigadores puedan ver una actividad detallada del cerebro de un bebé en activo.

La magnetoencefalografía (MEG), una tecnología utilizada para estudiar la función cerebral e identificar las áreas enfermas del cerebro , aprovecha los campos magnéticos muy débiles que se crean cuando un grupo de neuronas despiertan a la vez. Sobre la cabeza del sujeto se coloca un casco, parecido a un secador de peluquería, pero con 306 sensores; el casco detecta dónde se producen los pulsos magnéticos. A diferencia de las maquinas de resonancia magnética nuclear (RMN), que sólo muestran las instantáneas de los datos y requieren que las personas se permanezcan quietas en el interior de túnel estrecho y ruidoso, mientras se someten a un potente campo magnético giratorio, la MEG es silenciosa y se realiza en un espacio abierto, permitiendo que los sujetos interactúen con el entorno. Los datos obtenidos pueden mostrar de forma precisa a los investigadores en qué parte del cerebro tiene lugar la actividad en tiempo real.

Memoria PCM para teléfonos inteligentes

Los teléfonos inteligentes utilizarán un nuevo material de memoria

La vida de las baterías de los teléfonos inteligentes podría aumentar hasta un 20% al cambiar el tipo de memoria que utilizan. Según Samsung, los módulos fabricados con el nuevo material de memoria podrían llegar a sus líneas de producción a finales de 2010.

La compañía planea producir chips de memoria de cambio de fase (PCM) con el mismo formato que los diseños existentes, de forma que se puedan incorporar fácilmente a las líneas d eproducción.

La forma más adoptada de PCM suele estar hecha de una aleación de germanio, antimonio y titanio, dando lugar a un material parecido al vidrio. Al calentarlo mediante la aplicación de un voltaje, el material se convierte en dos formas independientes que presentan resistencias muy diferentes a la electricidad.

Como resultado, el material se puede utilizar para representar los ceros y unos binarios que utilizan los ordenadores.

En el foro de tecnología móvil celebrado en Taipei, Samsung anunció sus planes para empezar a producir módulos de PCM de 512megabits (Mbit) de tamaño.

Estos se fabricarán de forma que sean compatibles con los módulos tradicionales de memoria flash que cuentan con piezas individuales de apenas 40 nanómetros de ancho. Además, señaló la compañía, las memorias PCM tienen una estructura más simple que los formatos anteriores, por lo que debería ser fácil fabricarlas y empezar a usarlas en los teléfonos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Virus (informática)

programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora).
Historia: En 1949, John von Neumann, planteó la posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera; se desarrolló un juego en el que los jugadores creaban minúsculos programas informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de él. En 1983, Fred Cohen, acuñó el término 'virus' para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985 aparecieron los primeros caballos de Troya, y así a través del tiempo los virus han evolucionado,
Daños ocasionados por virus:
Daños triviales
Daños menores
Daños moderados
Daños mayores
Daños severos
Daños ilimitados
Nombres de algunos virus:
Viernes 13 o Jerusalem
Caballos de Troya
Troyanos
Sobig
Bagle

Antivirus

Herramienta importante en el computador, que detecta y detiene a los virus; su objetivo primordial es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar a un ordenador y bloquearlas antes de que la misma infecte el equipo.
Antivirus Efectivos y Exitosos:
AVG
Antivir
Avast