El Airbus del futuro
Airbus presenta su visión del avión del futuro
La semana pasada Airbus presentó ante los medios de comunicación su avion del futuro. Los ingenieros de Airbus han creado una cabina virtual para mostrar algunas de las innovaciones y las tecnologías que, según ellos, cambiarán por completo las experiencias de los pasajeros a partir del año 2050.
En ella desaparecen las habituales divisiones de clase Primera, Business y Turista para ser sustituidas por zonas personalizadas que ofrecen unos niveles flexibles y personalizados de relajación, interactividad y espacios de trabajo.
Los pasajeros podrán optar por viajar en la zona interactiva, que cuenta con un bar y juegos electrónicos en los que podrán mezclarse y socializarse. Aquellos que deseen tranquilidad y soledad pueden elegir la zona de relajación.
El jefe de ingeniería de Airbus, Charles Champion, dice que el avión tiene en cuenta la evolución futura y la necesidad de producir un avión con bajas emisiones de carbono.
En cuanto a los avances tecnológicos, los pasajeros de este Airbus futurístico podrán:
- Beneficiarse de tecnologías avanzadas de fuselaje que ofrecen transparencia al pulsar un botón para disfrutar de unas vistas panorámicas del paisaje de alrededor.
- Hacer uso de un acceso digital perfecto; hacer videollamadas y llamadas de teléfono desde sus asientos a cualquier parte del mundo.
os electrones son esferas
Los electrones son increíblemente redondos según unos científicos británicos
Después de tres meses de experimentos en un laboratorio en un sótano en Londres, los científicos pueden confirmar --con más confianza que nunca-- que el electrón es muy, muy redondo.
En las mediciones más exquisitas hasta la fecha, los investigadores declararon que la partícula es una esfera perfecta dentro de una mil millonésima de una mil millonésima de una mil millonésima de centímetro. Si los electrones se aumentaran a escala hasta tener el tamaño del sistema solar, cualquier desviación de su redondez sería menor que el ancho de un cabello humano, señaló el equipo.
Los resultados, publicados en la revista Nature, ya descartaron algunas clases de partículas que las teorías sugerían que podrían surgir en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el laboratorio de física de partículas europeo, cerca de Ginebra.
"Ha sido un trabajo duro", señaló Jony Hudson, un físico del Imperial College de Londres. "Hemos medido la forma con mucha precisión. Las desviaciones que estábamos buscando son mucho más pequeñas que el tamaño del electrón. Es muy, muy redondo".
Su equipo estudió la redondez de los electrones midiendo la cantidad de partículas que se movían en un campo eléctrico. Cuanto más redondo sea el electrón, menor oscilación mostrará. En el experimento, los electrones estaban anclados a una molécula llamada fluoruro de iterbio y se examinaron con un rayo láser. Cada medición tardó sólo una milésima de segundo.
Nintendo DS en 3D
Nintendo lanzará una DS en 3D en 2010/11
Nintendo planea sacar al mercado un nuevo modelo de su consola de juegos portátil DS que permitirá a los usuarios disfrutar de juegos en tres dimensiones (3D) sin necesidad de utilizar gafas especiales, con el fin de revitalizar la demanda de esta consola de cinco años antigüedad.
La compañía japonesa señaló que el nuevo modelo, denominado provisionalmente "Nintendo 3DS", será capaz de reproducir los títulos creados para los modelos anteriores de DS y será lanzado al mercado durante el próximo año financiero que comienza en abril.
Nintendo, que compite con Sony y Microsoften los videojuegos, no quiso dar otros detalles como el precio o las fechas de lanzamiento, pero afirmó que dará a conocer más información en la feria del videojuego E3 que tendrá lugar en Los Ángeles en junio.
Sony planea sacar al mercado juegos en 3D para su consola PlayStation 3 a tiempo para la fecha prevista para el lanzamiento de su TV 3D en junio. La videoconsola se puede actualizar para que sea compatible con 3D mediante una actualización de software.
Los fabricantes de dispositivos electrónicos y los creadores de software tienen grandes esperanzas de que el creciente interés por las películas en 3D que han originado la superproducción de ciencia-ficción "Avatar" y otros títulos recientes, impulsará las ventas de su hardware preparado para 3D y los contenidos de software relacionados.
Pijama que monitoriza el sueño
La empresa de reciente creación Nyx Devices ha desarrollado un pijama con tejido electrónico para monitorizar los patrones de respiración de la persona que lo usa. Un pequeño chip en un bolsillo de la camisa procesa los datos para determinar la fase del sueño en la que se encuentra la persona que lleva puesto el pijama: como la fase REM (cuando soñamos), la fase de sueño ligero o la de sueño profundo.
Cuando las personas con trastornos del sueño pasan la noche en un laboratorio del sueño, están conectados a un complejo conjunto de sensores que monitorizan la actividad cerebral, la actividad muscular, los movimientos oculares y la frecuencia cardíaca y respiratoria. La camisa Somnus, de Nyx, simplifica esto considerablemente, centrándose sólo en la respiración.
Durante la fase REM, el patrón de respiración es irregular, con diferencias en el tamaño de las respiraciones y el espaciamiento entre ellas. La respiración durante el sueño profundo sigue un patrón ordenado. Las etapas de sueño más ligero no REM se sitúan en una posición intermedia entre las dos anteriores.
Los usuarios pueden registrar sus hábitos, como el consumo de alcohol o café, la práctica de ejercicio o el estrés, y buscar patrones de cómo estas variables afectan a su calidad de sueño.
El análisis de las fases de sueño basado en la respiración todavía se considera experimental, pero Bianchi está probando el dispositivo en los pacientes que acuden a su clínica del sueño, a los cuales se les realiza también una evaluación utilizando la tecnología estándar, conocida como polisomnografía. Pronto, el equipo empezará a probar estas camisas de pijama en casa para validar aún más su uso fuera del laboratorio. La compañía espera tener un producto disponible en el mercado para el verano de 2012 por menos de 100 dólares.
Navegación por el cuerpo humano en 3D
La primera herramienta interactiva en línea para realizar búsquedas en el cuerpo humano en 3D permite al usuario ver y navegar por la anatomía humana, de un hombre o una mujer, hasta el más mínimo detalle; desde los músculos a los nervios, arterias, vasos sanguíneos y huesos. La nueva herramienta, llamada BodyMaps, ha sido desarrollada por Healthline Networks, una compañía que proporciona información médica a los consumidores en línea, y GE Healthyimagination, una plataforma Web que comparte y promueve proyectos centrados en la salud del consumidor, tales como aplicaciones o vídeos explicativos.
BodyMaps es una herramienta desarrollada para educar a al usuario en términos de salud o problemas médicos. En el centro de la página de BodyMaps hay una imagen en 3D del cuerpo humano y a la izquierda se puede consultar información textual acerca de la sección del cuerpo que se muestra. A medida que el usuario desplaza el ratón sobre el texto, se destaca en la imagen la sección del cuerpo correspondiente y viceversa (si el usuario desplaza el ratón sobre la imagen). En la parte inferior hay una barra que permite al usuario girar el cuerpo 360 grados. La página también incluye vídeos, consejos sobre cómo mantenerse sanos, información sobre síntomas y enfermedades y una definición de la sección que se está visualizando.
Casa con energía solar
Una pareja construye su casa con la ayuda de Google
Muchos usuarios de Internet utilizan Google para encontrar al instante información sobre casi cualquier persona o cosa. Pero según un artículo en USA Today, el matrimonio Philippe y Thao Jeanty decidieron utilizar Google para diseñar su casa con energía solar.
Utilizando Google SketchUp, un programa de modelado 3-D utilizado habitualmente por arquitectos, ingenieros y otros profesionales del diseño, la pareja diseñó los planos de su casa y todas sus características de alta tecnología y bajo impacto ambiental en una pantalla de ordenador.
Cuando se encontraron con algún problema, publicaron sus preguntas en los tablones de anuncios frecuentados por los grupos de usuarios de Google SketchUp. Las soluciones no tardaron en llegar.
Su nuevo hogar de unos 250.800 metros cuadrados y el apartamento adyacente de 65 metros cuadrados diseñado para la madre de Philippe Jeanty, son casi totalmente autosuficientes.
La casa principal está orientada al norte magnético y el sur por lo que un panel solar de 5 kilovatios sobre el tejado puede proporcionar la mayor parte de la electricidad para ambas estructuras. Por la noche están conectadas a la red de suministro eléctrico, pero Philippe Jeanty afirma que la factura de electricidad es de apenas unos centavos al día.
Cuando su sistema solar produce más electricidad de la que necesitan, la venden a la compañía eléctrica local.
Paneles solares flotantes
Paneles solares flotantes: instalaciones solares sobre el agua
La mayoría de los sistemas de energía solar que hay actualmente en el mercado presentan dos grandes debilidades: requieren grandes extensiones de terreno para su construcción y los costes de fabricación y mantenimiento son elevados. Una nueva tecnología está a punto de superar estas dificultades, además de otras: las plantas de energía solar flotantes. Desarrolladas por una colaboración franco-israelí, esta innovadora tecnología de energía solar presenta un nuevo paradigma en la producción de energía.
Poco después de finalizar la fase de diseño, a finales de marzo de 2010, se inició la fabricación de un prototipo y el objetivo del equipo ahora es iniciar la fase de ejecución en septiembre de 2011. Las pruebas se llevarán a cabo en Cadarache, en el sureste de Francia, un sitio con una posición privilegiada en la red eléctrica francesa y que está cerca de unas instalaciones hidroeléctricas de la zona pudiendo utilizarse la superficie del agua ara la instalación del sistema. Funcionará en las instalaciones durante un período de nueve meses, durante los cuales se evaluarán el rendimiento y la productividad del sistema a través de los cambios estacionales y con diversos niveles de agua. Los miembros del equipo de investigación creen que antes de junio de 2012 tendrán toda la información necesaria para que se permita la entrada de la tecnología en el mercado.
Las cuencas de agua en la que se podrían construir las plantas, no son reservas naturales, centros turísticos ni mar abierto, sino cuencas industriales de agua ya están en uso para otros fines. De ese modo se asegura que las nuevas plantas solares no tendrán un impacto negativo en los paisajes naturales.
Aparato para medir la presión arterial
Un nuevo dispositivo podría revolucionar la vigilancia de la tensión arterial
Según unos científicos, un dispositivo que se puede llevar puesto como un reloj podría revolucionar el modo en que se controlará la tensión arterial en los próximos años.
Los investigadores de la Universidad de Leicester y de Singapur han desarrollado un dispositivo para medir la tensión en la arteria más grande del cuerpo. Las pruebas indican que ofrece una lectura mucho más precisa que el manguito tradicional.
La tecnología funciona mediante un sensor incluido en el reloj que registra la onda de pulso de la arteria, que a continuación se introduce en un ordenador junto con una lectura de tensión arterial tradicional realizada con un manguito.
Los científicos son capaces, entonces, de leer la tensión cerca del corazón, desde la aorta.
El Profesor Bryan Williams, del departamento de ciencias cardiovasculares de la Universidad de Leicester en el Hospital Glenfield, señaló que el dispositivo "cambiaría el modo en que se ha monitorizado la tensión arterial durante más de un siglo" y espera que la tecnología se utilice pronto en centros especializados, antes de lograr "un uso mucho más generalizado" en los próximos cinco años.