BLOG INFORMATICO

miércoles, 5 de mayo de 2010

ARTICULOS

Memoria PCM para teléfonos inteligentes

Los teléfonos inteligentes utilizarán un nuevo material de memoriaLa vida de las baterías de los teléfonos inteligentes podría aumentar hasta un 20% al cambiar el tipo de memoria que utilizan. Según Samsung, los módulos fabricados con el nuevo material de memoria podrían llegar a sus líneas de producción a finales de 2010.

La compañía planea producir chips de memoria de cambio de fase (PCM) con el mismo formato que los diseños existentes, de forma que se puedan incorporar fácilmente a las líneas de producción.

La forma más adoptada de PCM suele estar hecha de una aleación de germanio, antimonio y titanio, dando lugar a un material parecido al vidrio. Al calentarlo mediante la aplicación de un voltaje, el material se convierte en dos formas independientes que presentan resistencias muy diferentes a la electricidad.Como resultado, el material se puede utilizar para representar los ceros y unos binarios que utilizan los ordenadores.

En el foro de tecnología móvil celebrado en Taipei, Samsung anunció sus planes para empezar a producir módulos de PCM de 512megabits (Mbit) de tamaño.Estos se fabricarán de forma que sean compatibles con los módulos tradicionales de memoria flash que cuentan con piezas individuales de apenas 40 nanómetros de ancho. Además, señaló la compañía, las memorias PCM tienen una estructura más simple que los formatos anteriores, por lo que debería ser fácil fabricarlas y empezar a usarlas en los teléfonos.


Ojo biónico

La Prof. Yael Hanein, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Tel Aviv, ha desarrollado una investigación fundamental que puede devolver la visión a los ojos ciegos, fusionando los nervios de la retina con electrodos para estimular el crecimiento celular. El éxito hasta ahora en modelos animales parece indicar que esta investigación podría, algún día, sentar las bases para los implantes de retina en las personas.

Pero eso todavía está lejos, según ella. Hasta entonces, su invención mitad máquina mitad humano la pueden utilizar los desarrolladores de fármacos que investigan nuevos compuestos o formulaciones para tratar los delicados tejidos nerviosos del cerebro. El grupo de investigación de la Prof. Hanein publicó su trabajo recientemente en la revista Nanotechnology.

Hanein desarrolló una masa de tubos de carbono de tamaño nanométrico (una millonésima parte de un milímetro) similar a unos espagueti y, utilizando una corriente eléctrica, ha logrado hacer que las neuronas vivas del cerebro de las ratas se desarrollen en esta estructura artificial. El desarrollo de las células vivas en el nanosustrato es un proceso muy complicado, afirma, pero se adhieren bien a la estructura, fusionándose con la interfaz física y eléctrica sintética. Utilizando la nueva tecnología desarrollada en el laboratorio de la Prof. Hanein, su estudiante de postgrado Mark Shein ha estado observando cómo las neuronas se comunican y trabajan juntas.

Una de las aplicaciones de la investigación de la Prof. Hanein es un nuevo enfoque para ayudar a las personas con enfermedades de degeneración de la retina.



Desalinización con luz solar

Una nueva planta depuradora de Arabia Saudí utilizará tecnología punta de energía solar.
Arabia Saudí cubre gran parte de sus necesidades de agua potable mediante la eliminación de sal y otros minerales del agua de mar. Ahora, el país planea utilizar uno de sus recursos más abundantes para hacer frente a su escasez de agua dulce: el sol. La Agencia Nacional de Investigación de Arabia Saudí, denominada Ciudad para la Ciencia y la Tecnología del Rey Abdulaziz (o KACST por sus siglas en inglés), está construyendo en la ciudad de Al-Khafji lo que será la mayor planta de desalinización impulsada por energía solar del mundo.

La planta utilizará un nuevo tipo de tecnología fotovoltaica (PV) solar concentrada y una nueva tecnología de filtración de agua que la KACST desarrolló junto con IBM. Cuando se haya completado a finales de 2012, la planta producirá 30.000 metros cúbicos de agua desalinizada al día para satisfacer las necesidades de 100.000 personas.

El objetivo principal de la KACST es reducir el coste de desalinización del agua. Actualmente, la mitad de los gastos de funcionamiento de una planta de desalinización provienen del consumo de energía y la mayoría de las plantas hoy en día funcionan con combustibles fósiles. Dependiendo del precio del combustible, producir un metro cúbico de agua potable cuesta ahora entre 40 y 90 centavos de dólar.


Quemador de metano para reducir emisiones

Solución rápida para las emisiones de metano de las minas de carbónUn nuevo quemador de metano, desarrollado en la Universidad de Sydney, tiene el potencial de reducir casi un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero de las minas subterráneas de carbón. Varias compañías mineras están considerando la posibilidad de utilizarlo.

El proceso de minería del carbón es responsable de alrededor del 6% de las emisiones de metano causadas por la actividad humana, según el Profesor Andrew Harris, de la Facultad de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad.

Si la industria minera del carbón incorporara este quemador, reduciría considerablemente su responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero.

"Las emisiones se producen cuando se bombea aire en las minas subterráneas de carbón para su ventilación, liberándose metano a la atmósfera", señala. "Esto reduce el riesgo de explosiones, pero aumenta significativamente los niveles de gases de efecto invernadero. El metano es unas 23 veces más potente que el dióxido de carbono en cuanto a su contribución al calentamiento global".


La prueba de cáncer de próstata más rápida

Resultados de la prueba de cáncer de próstata en 15 minutos
En unas oficinas en Woburn, Massachusetts, un voluntario prestó su dedo para un pequeño pinchazo. La gota de sangre se recogió en un cuadrado de plástico fabricado especialmente para tal fin, se introdujo el plástico en un cartucho de microfluidos del tamaño de una tarjeta de crédito y se metió en un lector especial. Quince minutos más tarde, el dispositivo muestra el nivel del antígeno específico para el cáncer de próstata (PSA) del voluntario, una proteína que se utiliza para supervisar una posible reaparición del cáncer de próstata después del tratamiento.

La rapidez de resultados es posible gracias a una novedosa tecnología de microfluidos desarrollada por la compañía Claros Diagnostics, que espera hacer realidad la detección rápida de PSA en la consulta del médico. Si recibe la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense, el dispositivo será uno de los primeros ejemplos de las pruebas diagnósticas tan esperadas basadas en microfluidos y que se pueden realizar en el hospital o la consulta del médico.

Aunque la microfluídica --que permite la manipulación de fluidos en un chip a escala microscópica-- ha estado presente alrededor de una década, su complejidad y elevado coste la han mantenido, en gran medida, limitada a aplicaciones de investigación.



Aviones robóticos que recogen datos climáticos

Por primera vez, la NASA ha empezado a utilizar un avión no tripulado y equipado con instrumentos científicos para observar la atmósfera de la Tierra con más detalle. La agencia se ha asociado con Northrop Grumman para equipar tres aviones, llamados Global Hawks y que fueron entregados a la NASA por las fuerzas aéreas estadounidenses. A diferencia de los aviones tripulados equipados con instrumentos de observación de la Tierra, los Global Hawks pueden volar hasta 30 horas y recorrer distancias más largas y a elevadas altitudes; también pueden reunir datos más precisos que los satélites y se pueden emplazar para vigilar una zona durante largos períodos de tiempo.

"Hay ciertos tipos de datos atmosféricos y de ciencias de la tierra que nos estamos perdiendo, a pesar de tener cosas como satélites, aeronaves tripuladas y redes basadas en superficie", señala Robbie Hood, directora del programa de sistemas aéreos no tripulados de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). NOAA ha llegado a un acuerdo con la NASA para ayudarles a construir los instrumentos científicos y orientarlos en las misiones científicas de los Global Hawks. Hood evaluará las aeronaves para determinar cómo se podría mejorar su uso. Por ejemplo, según ella, podrían sobrevolar un huracán para monitorizar sus cambios de intensidad o sobrevolar el Ártico para hacer un seguimiento más detallado de los cambios en el hielo marino.



El teléfono movil del futuro

Según el autor del artículo "La vida social de un teléfono celular" publicado en la versión digital de Technology Review esta semana, los avances tecnológicos pronto permitirán que nuestro teléfono móvil maximice aun más nuestro conexión con los demás y minimice la necesidad de planificar su agenda social.

Por ejemplo, imagine que sale a cenar solo en un restaurante una noche y le apetece contactar con alguien. Al teclear el nombre del restaurante en su teléfono móvil, le sale una lista de amigos, y amigos de amigos, que se encuentran a menos de 1 kilómetro de donde está cenando. Puede enviarles un mensaje, mandarles una foto y quedar con ellos.

La tecnología que hace posible este tipo de función se llama Dodgeball y empezó siendo un proyecto de guía móvil de Nueva York. Desde entonces ha avanzado mucho más, hasta tal punto que ahora cuando entra los datos sobre su localización en su celular, éste envía un mensaje de correo electrónico al servidor de Dodgeball que, a continuación, le envía un mensaje sobre quiénes de sus amigos se encuentren cerca de usted en ese momento. También puede enviar mensajes a todos sus amigos, o a todos los usuarios cercanos de Dodgeball. El servicio es gratis.


Nano-cables capaces de detectar gases

Investigadores de la Universidad de Cornell han logrado un gran avance tecnológico con el descubrimiento de una manera sencilla de colocar nanocables sobre un electrodo, y han fabricada un prototipo de un detector de alta velocidad de sustancias químicas capaz de detectar nano cantidades de gases amoniacos - el aparato es capaz de detectar estos gases en un concentración tremendamente baja - 500 partes por cada billón.

Actualmente el equipo de científicos de Cornell investiga el desarrollo de detectores de otros tipos de gases y esperan crear un detector con una variedad de cables sensible a distintos materiales químicos. Un aparato con esta capacidad podría detectar de forma rápida y analizar la composición de gases en el ambiente, según los investigadores.

La ventaja del método aplicado es que logra con relativa facilidad la integración de nano cables con la electrónica convencional. Según los investigadores, aparatos derivados de nano cables detectores podrían estar disponibles dentro de 3 o 4 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario