BLOG INFORMATICO

domingo, 7 de noviembre de 2010

Virus (informática)

programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora).
Historia: En 1949, John von Neumann, planteó la posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera; se desarrolló un juego en el que los jugadores creaban minúsculos programas informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de él. En 1983, Fred Cohen, acuñó el término 'virus' para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985 aparecieron los primeros caballos de Troya, y así a través del tiempo los virus han evolucionado,
Daños ocasionados por virus:
Daños triviales
Daños menores
Daños moderados
Daños mayores
Daños severos
Daños ilimitados
Nombres de algunos virus:
Viernes 13 o Jerusalem
Caballos de Troya
Troyanos
Sobig
Bagle

Antivirus

Herramienta importante en el computador, que detecta y detiene a los virus; su objetivo primordial es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar a un ordenador y bloquearlas antes de que la misma infecte el equipo.
Antivirus Efectivos y Exitosos:
AVG
Antivir
Avast

BASE DE DATOS

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

TIPOS DE BASE DE DATOS

Según la variabilidad de los datos almacenados:
- Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos.
- Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos.

Según el contenido:
- Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla.
- Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias.
- Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
- Bases de datos de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas.

MODELOS DE BASE DE DATOS

- Bases de datos jerárquicas: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica.
- Base de datos de red: Se permite que un mismo nodo tenga varios padres.
- Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades.
- Bases de datos relacionales: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente.
- Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas
- Bases de datos orientadas a objetos: trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
- Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes.
- Bases de datos deductivas: Permite hacer deducciones a través de inferencias.
- Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD): Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.

Tipos de campos

- Numérico: enteros “sin decimales” y reales “decimales”.
- Boléanos: Verdadero “Si” y Falso “No”.
- Memos: no pueden ser indexados.
- Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación.
- Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres).
- Autoincrementadles: son campos numéricos enteros.

Transacción electrónica segura o SET


es un protocolo estándar para proporcionar seguridad a una transacción con tarjeta de crédito en redes de computadoras inseguras, en especial Internet.

SET surge de una solicitud de estándar de seguridad por VISA y MasterCard en febrero de 1996 y la especificación inicial involucró a un amplio rango de compañías, tales como GTE, IBM, Microsoft, Netscape, RSA y VeriSign.

SET utiliza técnicas criptográficas tales como certificados digitales y criptografía de clave pública para permitir a las entidades llevar a cabo una autenticación entre sí y además intercambiar información de manera segura.

SET fue muy publicitado a finales de la década de 1990 como el estándar de facto para el uso de tarjetas de crédito. Sin embargo, no logró el éxito anunciado, debido a la necesidad de instalar software cliente (por ejemplo, una eWallet), y el costo y la complejidad de los vendedores para ofrecer soporte.

A partir del año 2000, las compañías de tarjetas de crédito comenzaron a promocionar un nuevo estándar para reemplazar SET, denominado 3-D Secure.

Por otro lado las implementaciones actuales de e-commerce que solo utilizan el protocolo SSL presentan un bajo costo y simplicidad en su implementación sin ofrecer la misma calidad de servicios criptográficos que las nuevas alternativas.

Google Earth

es un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google que permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.

las compras vía Internet


Las compras por Internet podrían estar aumentando las emisiones de CO2. Comprar vía Internet y trabajar desde casa son actividades que podrían estar aumentando las emisiones de carbono en lugar de ayudar a reducirlas, según las conclusiones de un equipo de científicos. La investigación sobre la que se basan esas conclusiones sugiere que las personas que compran a través de Internet deberían pedir más de 25 artículos cada vez, pues de lo contrario el impacto sobre el medio ambiente es probablemente peor que el ejercido por la modalidad tradicional de compra. Otra de las conclusiones es que el teletrabajo puede aumentar el uso de energía doméstica hasta en un 30 por ciento.

lunes, 30 de agosto de 2010

proyecto de tecnologia (cerradura)



OBJETIVOS
1.explicar el mecanismo de una cerradura y como funciona la llave,como es su sistema de cierre.

PRESUPUESTO
Porselanicron: 10.000
marco madera:4.000
areosol: 6.000

MATERIALES
porselanicron
areosol
marcadores
bacelina
marco madera
aceite mineral blanco
embases plasticos
Una cerradura es un mecanismo de metal que se incorpora a puertas y cajones de armarios, cofres, arcones, etc., para impedir que se puedan abrir sin la llave y así proteger su contenido.

Este mecanismo se puede accionar mediante una llave de metal, normalmente acero. En la actualidad, aparte de las cerraduras mecánicas, existen otras como las electro-mecánicas o las electrónicas, en las que la llave puede ser una tarjeta de plástico o PVC. La llave encaja en la cerradura por el llamado "ojo", que es un agujero situado normalmente en la parte central del cilindro de la cerradura.

PrOyEcTo dE TeCnOlOgIa

PRoGrAmAcIoN En vIsUaL BaSiC

if combobox1="3" then
puntos=puntos+20

if combobox2="4" then
puntos=puntos+20

if combobox3="5" then
puntos=puntos+20

if combobox4="6" then
puntos=puntos+20

if combobox5="7" then
puntos=puntos+20

if combobox6="8" then
puntos=puntos+20

if combobox7="9" then
puntos=puntos+20

if combobox8="10" then
puntos=puntos+20

if combobox9="11" then
puntos=puntos+20

if comobobox10="12" then
puntos=puntos+20

if combobox11="13" then
puntos=puntos+20

if combobox12="14" then
puntos=puntos+20

if combobox13="15" then
puntos=puntos+20

if combobox14="16" then
puntos=puntos+20

if combobox15="17" then
puntos=puntos+20

if combobox16="18" then
puntos=puntos+20

if combobox17="19" then
puntos=puntos+20

if combobox18="20" then
puntos=puntos+20

if combobox19="21" then
puntos=puntos+20

if combobox20="22" then
puntos=puntos+20

msgbox "total de puntos" +str(puntos)

CoNdiCiOnAr dObLe

si (condicion) entonces
acciones 1
2 se evalua 2 condiciones
3
si no

acciones1

fsi

condicion simple

si (condicion) entonces
acciones 1 se evalua solamente una condicion
2
3
fsi

ciclo repetitivo para

ciclo repetitivo es una estructura de control en la que se puede indicar el numero maximo de interaciones, esta disponible en casi todos los lenguajes de programacion imperativos.

VARIABLE DE CONTROL= practicamente un mandato impuesto por el uso habitual es utilizar la letra "i" como variable de control.

CICLO REPETITIVO MIENTRAS QUE= ejecuta un bloque de acciones "MIENTRAS" QUE UNA CONDICION DADA SE CUMPLA, es decir,cuando la consicion evalua a verdadera

Lenguaje de Programacion:

#include
#include
int main()
{

clrscr();
float precio, nart, pv, iva, pb, d, pn;
printf("digite el precio");
scanf("%f",&precio);
printf ("digite el numero de ariculos");
scanf("%F,&nart);
pv=precio*nart;
iva= pv*0.15;
pb=pv*iva;
d=(pb*5)/100;
pn=pb-d;
printf("\n el precio de venta es: %f", pv);
printf("\n el valor agregado es: %f", iva);
printf("\n el precio bruto es: %f", pb);
printf("\n el descuento es: %f", d);
printf("\n el precio neto es: %f", pn);
getch();
}
pseudocodigo:

Inicio

precio, nart, pv, iva, pb, d, pn:real
leer precio, nart
pv=precio*nart
iva=pv*0.15}
pb=pv+iva
d=(pb*5)/100
pn=pb-d
escribir pv, iva, pb, d, pn

domingo, 13 de junio de 2010

ARTICULOS


Sistema para leer el cerebro de los bebés
Durante los primeros cinco años de vida, un remolino de conexiones neuronales se desarrollan en el cerebro del niño. Entender cómo se desarrollan estos circuitos interconectados y cómo piensan los bebés, podría dar lugar a toda una serie de nuevos avances en diversos campos, desde el autismo a la adquisición del lenguaje. Sin embargo, recopilar esta información ha sido difícil: no es posible ordenar a un bebé que permanezca quieto, algo necesario para las técnicas de neuroimagen más avanzadas. Ahora, un sistema que trabaja conjuntamente con la maquinaria de formación de imágenes existente puede identificar los movimientos de cabeza permitiendo que, por primera vez, los investigadores puedan ver una actividad detallada del cerebro de un bebé en activo.
La magnetoencefalografía (MEG), una tecnología utilizada para estudiar la función cerebral e identificar las áreas enfermas del cerebro , aprovecha los campos magnéticos muy débiles que se crean cuando un grupo de neuronas despiertan a la vez. Sobre la cabeza del sujeto se coloca un casco, parecido a un secador de peluquería, pero con 306 sensores; el casco detecta dónde se producen los pulsos magnéticos. A diferencia de las maquinas de resonancia magnética nuclear (RMN), que sólo muestran las instantáneas de los datos y requieren que las personas se permanezcan quietas en el interior de túnel estrecho y ruidoso, mientras se someten a un potente campo magnético giratorio, la MEG es silenciosa y se realiza en un espacio abierto, permitiendo que los sujetos interactúen con el entorno. Los datos obtenidos pueden mostrar de forma precisa a los investigadores en qué parte del cerebro tiene lugar la actividad en tiempo real.




Manejar el teléfono móvil con parpadeos
Seguimiento ocular para manejar el móvil

"EyePhone", desarrollado por un equipo del Dartmouth College, permite a los usuarios navegar a través de los menús de un teléfono móvil en un abrir y cerrar de ojos.

El seguimiento ocular se ha utilizado durante años, principalmente, como un modo de que las personas con discapacidades pudieran utilizar los ordenadores y para permitir a los anunciantes detectar el foco de interés de una persona.

El seguimiento ocular en los móviles podría ser útil para todos los usuarios de estos teléfonos. Pero hasta ahora, poco se ha hecho sobre el seguimiento ocular en este campo debido a que realizar un seguimiento de la mirada a través de un teléfono móvil es mucho más difícil que en un equipo de escritorio, porque tanto el usuario como el teléfono están en movimiento y su entorno es, por lo tanto, cambiante.

EyePhone funciona en un teléfono inteligente Nokia 810. El programa detecta la posición del ojo con respecto a la pantalla (en lugar del lugar al que mira la persona). El usuario debe mover el teléfono un poco para que el icono se encuentre justo delante de su ojo y, luego, seleccionar una aplicación parpadeando. El programa sitúa un "cuadro de error" virtualmente alrededor de un ojo, y es capaz de reconocer el ojo, siempre y cuando no se mueva fuera de dicho cuadro. La aplicación del teléfono divide el marco de la cámara en nueve regiones y busca el ojo en una de estas regiones. Aunque el enfoque de seguimiento del ojo es rudimentario, los investigadores esperan desarrollar métodos más sofisticados en breve. Según los investigadores, el sistema tiene una precisión de al menos un 76% durante el día si el usuario está quieto y un 60% de precisión si la persona está caminando.




Construcción de la vida artificial
Científicos de EE.UU. han logrado desarrollar con éxito la primera célula viva controlada en su totalidad por ADN sintético.

Los investigadores construyeron un "software genético" de una bacteria y lo trasplantaron en una célula huésped.

El microbio resultante entonces adquirió el aspecto y se comportó como la especie "dictada" por el ADN sintético.

El avance, publicado en la revista Science, ha sido aclamado como un hito científico, pero sus detractores afirman que los organismos sintéticos plantean algunos peligros.

Sin embargo, los investigadores esperan finalmente diseñar unas las células bacterianas capaces de producir medicinas y combustibles e incluso de absorber los gases de efecto invernadero.

Los investigadores copiaron un genoma bacteriano existente. A continuación, secuenciaron su código genético y utilizaron "máquinas de síntesis" para construir químicamente una copia.

Las nuevas bacterias se replicaron más de mil millones de veces, produciendo copias que contenían el ADN sintético construido y estaban controladas por él.

El Dr. Venter y sus colegas ya están colaborando con empresas farmacéuticas y de combustibles para diseñar y desarrollar los cromosomas para bacterias que produzcan combustibles útiles y nuevas vacunas.

Sin embargo, la Dra. Helen Wallace de Genewatch UK, una organización que monitoriza la evolución de las tecnologías genéticas, señaló para la BBC que las bacterias sintéticas pueden ser peligrosas.





Fotografía 3D: Cámara que graba en tres dimensiones
Nueva cámara 3D: un revolucionario prototipo graba el mundo en tres dimensiones
La realidad virtual, la seguridad y la vigilancia, la supervisión de las casas de los ancianos o los videojuegos son sólo algunas de las posibles aplicaciones del prototipo patentado que se presentará por primera vez en Eindhoven (Holanda), con motivo de la conferencia científica sobre el proyecto europeo Netcarity. La cámara digital 3D ha sido desarrollada por investigadores de la Fundación Bruno Kessler (FBK), en Trento.

En comparación con las cámaras digitales disponibles actualmente en el mercado, que ofrecen sólo una proyección en 2D de la escena captada, la nueva cámara diseñada por David Stoppa y sus colegas de la SOI Research Unit (unidad de investigación de sensores ópticos integrados) de la FBK, también se recupera la tercera dimensión.

Las dimensiones físicas de la célula de lectura que capta la luz en el sensor de la cámara tiene los píxeles más pequeños existentes actualmente en este campo (10 micrómetros, es decir, alrededor de la décima parte del tamaño de un cabello humano), proporcionando al prototipo la capacidad de capturar imágenes con la mayor cantidad de detalles posibles.

Los investigadores de la FBK se encuentran entre los primeros en haber creado un sensor de este tipo utilizando la tecnología CMOS estándar, la misma utilizada para la fabricación de microprocesadores y la mayoría de los componentes electrónicos y que, entre otras cosas, permite ahorros en los costes de producción.





Transistores rápidos para ahorrar energia
Los transistores rápidos podrían ahorrar energía
Los transistores, la piedra angular de la electrónica, tienen pérdidas y por lo tanto consumen energía. Colombo Bolognesi, profesor de electrónica de onda milimétrica en la ETH Zürich, y su grupo de investigación están especializados en el desarrollo de transistores de alto rendimiento destinados a transmitir información con tanta eficacia y rapidez como sea posible.

Apenas el año pasado, el grupo de Bolognesi batió su propio récord de velocidad para los llamados "transistores de alta movilidad electrónica (HEMT)" basados en los materiales nitruro de galio-aluminio (AlGaN/GaN) depositados sobre sustratos de silicio (véase el artículo de ETH Life del 09/09/2009).

Ahora, el equipo de Bolognesi, en colaboración con el grupo de Nicolas Grandjean (profesor de física en la EPF Lausanne) está estudiando también un nuevo material: en lugar de utilizar nitruro de galio-aluminio, los investigadores están explotando las propiedades favorables de una nueva combinación de materiales que consiste en el nitruro de indio-aluminio (AlInN/GaN).
Una posible aplicación comercial de estos transistores podría estar en los amplificadores de potencia de las antenas de transmisión inalámbricas. En ellas, los transistores de nitruro de galio ayudarían a reducir los costes de energía gracias a su mayor eficiencia energética.






Memoria PCM para teléfonos inteligentes
Los teléfonos inteligentes utilizarán un nuevo material de memoria

La vida de las baterías de los teléfonos inteligentes podría aumentar hasta un 20% al cambiar el tipo de memoria que utilizan. Según Samsung, los módulos fabricados con el nuevo material de memoria podrían llegar a sus líneas de producción a finales de 2010.La compañía planea producir chips de memoria de cambio de fase (PCM) con el mismo formato que los diseños existentes, de forma que se puedan incorporar fácilmente a las líneas d eproducción.

La forma más adoptada de PCM suele estar hecha de una aleación de germanio, antimonio y titanio, dando lugar a un material parecido al vidrio. Al calentarlo mediante la aplicación de un voltaje, el material se convierte en dos formas independientes que presentan resistencias muy diferentes a la electricidad.

Como resultado, el material se puede utilizar para representar los ceros y unos binarios que utilizan los ordenadores.

En el foro de tecnología móvil celebrado en Taipei, Samsung anunció sus planes para empezar a producir módulos de PCM de 512megabits (Mbit) de tamaño.

Estos se fabricarán de forma que sean compatibles con los módulos tradicionales de memoria flash que cuentan con piezas individuales de apenas 40 nanómetros de ancho. Además, señaló la compañía, las memorias PCM tienen una estructura más simple que los formatos anteriores, por lo que debería ser fácil fabricarlas y empezar a usarlas en los





Avión ecológico desarrollado por el MIT
Aviones que utilizarán un 70% menos de combustible que los modelos actuales

En lo que podría sentar las bases para un cambio fundamental en la aviación comercial, un equipo del MIT ha diseñado un avión ecológico que se estima que consumiría un 70% menos de combustible que los aviones actuales, a la vez reduciría el ruido y las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).

El diseño es uno de los dos que el equipo, dirigido por profesores del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, presentaron a la NASA el mes pasado como parte de un contrato de investigación de 2,1 millones de dólares. Conocido como "N +3" para referirse a tres generaciones posteriores a la flota actual de transporte comercial, el programa de investigación está destinado a identificar las tecnologías clave, tales como configuraciones del fuselaje y sistemas de propulsión avanzados, que permitirán que unos aviones más ecológicos despeguen en torno al 2035.

Su objetivo era desarrollar conceptos y evaluar el potencial de unos aviones comerciales subsónicos más silenciosos que consumen un 70% menos de combustible y emiten un 75% menos de NOx que los aviones comerciales de hoy en día. La NASA también quería un avión que fuese capaz de despegar desde pistas de aterrizaje con menos recorrido.El equipo del MIT cumplió el desafío de la NASA mediante el desarrollo de dos diseños: la serie D "doble burbuja" de 180 pasajeros para reemplazar a los Boeing 737, utilizados actualmente para vuelos nacionales; y la serie H "híbrido de cuerpo y ala" de 350 pasajeros para reemplazar los 777 utilizados, actualmente, para vuelos internacionales.





Interpretar el lenguaje de signos
Un nuevo sistema visual interpreta el lenguaje de signos

La lengua de signos española se compone de cientos de signos.
Ahora, los investigadores Sergio Escalera, Radeva Petia y Vitria Jordi, de la CVC-UAB, seleccionaron más de veinte de estos signos para desarrollar un nuevo sistema de interpretación visual que permite a las personas sordas llevar a cabo consultas en el lenguaje que utilizan habitualmente.

Los signos pueden variar ligeramente en función de cada usuario. Los investigadores del proyecto tuvieron esto en cuenta durante los ensayos, realizándolos con diferentes personas para ayudar al sistema a "familiarizarse" con esta variabilidad. Los signos reconocidos por el sistema se programaron para que las personas sordas pudieran mantener una conversación básica, incluyendo el pedir ayuda o instrucciones.

El hardware incluye una cámara de video que registra las secuencias de imágenes cuando detecta la presencia de un usuario que desea realizar una consulta. Un sistema de aprendizaje automático y visión por ordenador detecta los movimientos de la cara, las manos y los brazos, así como cualquier desplazamiento de pantalla y los incorpora a un sistema de clasificación que identifica cada movimiento con la palabra asociada con el signo.

Uno de los aspectos que vale la pena destacar es la capacidad para adaptar el sistema a cualquier otro lenguaje de signos, dado que la metodología utilizada es de carácter general. Bastaría con reprogramar el sistema con los signos utilizados en ese idioma específico. La cantidad de signos que el sistema puede reconocer también es escalable, aunque los investigadores admiten que los nuevos datos incrementarán las dificultades para diferenciarlos.



LUNES 24 DE MAYO DEL 2010

ejercicio
•Diseñe un algoritmo que convierta una cantidad dada en Km en Cm imprima el valor de esa conversión
Análisis
D.E: x Km
PRO: x Cm (--- x Km*100000
D.S: x Cm

Inicio:
X Km, X Cm: real
Escriba “digite la cantidad de Km a convertir”
Lea (x Km)
X Cm (-- X Km*100000
Escriba “la cantidad de Km en Cm es,”
X Cm
Fin

#include
#include
Int main ()
{

Clrscr ();
Float X Km
Printf (“digite la cantidad de Km a convertir”)
Scanf (“% f”, & Km);
X Cm – X Km*100000;
Printf (“/n la cantidad de Km en Cm es % f, X Cm)
Getch ();
}
Publicado por juan david vargas obregon 10º02 en 15:38 0 comentarios
Datos de entrada
son aquellos que se necesita para llegar a la respuesta.
Publicado por juan david 10º02 en 15:37 0 comentarios
sábado 15 de mayo de 2010
Primer examen teorico practico
Diseñe un algoritmo que dados 2 numeros los sume, los reste, los multiplique y los divida e imprima el resultado.

Analisis
D.E:A y B
PRO: suma(-- A+B resta(-- A-B multi(-- A*B division(-- A/B
D.S: suma, resta, multiplicacion, division

Inicio:
suma, resta, multiplicacion, division, A,B: real
Escriba" digite un numero para A"
lea(A)

Escriba un numero para B
Lea(B)
suma(-- A+B
Resta(-- A-B
Multiplicacion(-- A*B
Division(-- A/B

Escriba "La suma es", suma
Escriba "La resta es", resta
Escriba "La multiplicacion es", multiplicacionescriba "
La division es", division

fin#include

#include I
nt main ()
{

Clrscr ()

Float X, Y, suma, resta, multiplicación, división

Printf (“digite un numero”);
Scanf (“%f”& B);
Printf (“digite otro numero”);
Scanf (“%f”& B);
Suma= A+B;
Resta= A-B;
Multiplicación= A*B;
División= A/B;
Printf (“/n la suma de los números es % f”, suma);
Printf (“/n la resta de los números es % f”, resta);
Printf (“/n la multiplicación de los números es %f”, multiplicación);
Printf (“/n la división de los números es % f”, división)

Getch ();
}

Publicado por juan david 10º02 en 10:53 0 comentarios
domingo 9 de mayo de 2010
articulo
cambio extremo frente al PC: sin ir al estilista usted puede saber como se veria con diferente peinado, maquillaje e incluso, prendas de vestir
Publicado por juan david 10º02 en 13:24 0 comentarios
terminos
•Expresiones algorítmicas: son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales, cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las variables y constante implicadas y la ejecución de las operaciones indicadas
•Condicionar simple: las estructura condicionales simples se les conoce como “ toma de decisión”
•Condicionar doble: permite elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función de cumplimiento o no de una determinada condición
•Condicionar múltiple o anilado: son toma de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos resultados.
Publicado por juan david 10º02 en 13:23 0 comentarios
ejemplos
´
•Diseñe un algoritmo que calcule e imprima el valor de este, esta sujeto a la distancia dad en KM y cada KM vale 5000

R) análisis

D.E: D,$ 5000
PRO: VT (------ D* $ 5000
D.S: VT

INICIO
D, v km, vt= real
Escriba “digite la distancia en km”
Lea (D)Vt (------ d * $5000
Escriba “valor del tiquete es”; vt
Fin

# Include
# include
Int main ()
{

Float D,VT,

Printf (“ digite la distancia en KM”);
Scanf(“ % F & d)VT= d*5000;Printf ( valor del tiquete es % f”; VT);
Getch c );
}
Publicado por juan david 10º02 en 13:22 0 comentarios

ejemplos de algoritmos
•Diseñe un algoritmo que calcule a pagar por la compra de X cantidad de un articulo a un valor Y

R) análisis
D.E: X,Y
PRO: X*Y
D.S: valor a pagar

Inicio
Cantidad, valor a pagar: real
Escriba “digite la cantidad del articulo”
Lea (X)
“Digite el valor de un articulo”
Lea (Y)Total a pagar (----- X*Y
Escriba “el total a pagar es “; total a pagar
Fin

Pseudocódigo
# Include
# include
Int main ()
{

Float X, Y; valor;
Printf (“digite la cantidad del articulo”:);
Scanf (“ %F “, & x)
Printf (“digite el valor del articulo”:);
Scanf (“% & Y);Valor= X*Y;
Printf (“valor de la compra es % F”; valor)
Getch c);
}

viernes, 7 de mayo de 2010

TABLA

Decimal Binario Hexadecimal Octal
0 0000 0 0
1 0001 1 1
2 0010 2 2
3 0011 3 3
4 0100 4 4
5 0101 5 5
6 0110 6 6
7 0111 7 7
8 1000 10 10
9 10001 10 10

TALLER DE COMVERSIONES

9327(10) -----------------) ? (2) = 10010001101111(2)9327/213 4663/212 06 2331 /207 03 03 1165 /21 1 13 16 582 /2 11 05 18 291 /2 1 1 02 09 145 /20 11 05 72 /21 1 12 36 /20 16 18 /20 0 9 /2 1 4 /20 2 /20 11 10010001101111= 131211109876543210 = 1+2+4+8+32+64+1024+819222222222222222= 93276772(10) -----------------) ? (8) =15164(8)6772/837 846 /8 =52 046 105 /8 = 4+48+64+2560+40964 6 25 13 8 = 6772 1 5 1

SISTEMA DECIMAL A HEXADECIMAL

Sistema decimal a hexadecimal
2743(10) -----------------) ? (16) = AB7(16)
2743/16
114 171 /16 AB7 =
023 11 10 210= 7+176+2560
7 161616= 2743
Sistema decimal a hexadecimal2743(10) -----------------) ? (16) = AB7(16)2743/16114 171 /16 AB7 = 023 11 10 210= 7+176+25607 161616= 2743

SISTEMA DECIMAL A OCTAL

Sistema decimal a octal
43(10) ----------------) ? (8)= 53(8)
43/8
3 5
53= 8°*3+
10=3+40
88=43

SISTEMA BINARIO A DECIMAL

Sistema binario a decimal
43(10) ---------------) ? (2) = 101011(2)
43 ∕2
03 21 /2
1 01 10 /2
1 0 5 /2
1 2 /2
0 1 101011= *1+
543210=1+2+8+32
222222=43
SUMA DE BINARIO
1+1=01+0=10+1=11+0=0

EJEMPLOS

Sistema binario
Es un sistema de numeración en el que las cantidades se representan utilizando como base el numero 10
Sistema octal
el sistema numérico en base 8 se llama octal por ejemplo el numero binario para 74(en decimal)es 1001010(en binario)
Sistema hexadecimal
es el sistema de numeración de base 10

RESTA DE BINARIOS

1-1=0
1-0=1
0-1=1
0-0=0
1
022
11001(25)
- 11(3)
_____________
10110(22)

RESTA HEXADECIMAL

Complemento C15 Podemos hacer la resta de dos números hexadecimales utilizando el complemento a 15. Para ello tendremos que sumar al minuendo el complemento a quince del sustraendo, y finalmente sumarle el bit de overflow (bit que se desborda).
Para entender la resta en complemento a 15 lo analizaremos con un ejemplo. Ésta es la resta que tenemos que resolver: Aunque no estoy muy seguro que digamos, pero algo es algo.
A4FC9 - DE8 ————————— ¿?¿?¿?¿?Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan la misma cantidad de números. Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.

A4FC9 - 00DE8 ————————— ¿?¿?¿?¿?Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de números que el nuevo sustraendo. Como en el sistema hexadecimal el mayor número que tenemos es el 15, que corresponde a la letra F, tendremos que escribir la F tantas veces como números tiene el sustraendo.
FFFFF - 00DE8 ————————— FF217La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común. La diferencia obtenida se denomina el complemento a 15. Recuerda el valor correspondiente a cada letra al operar.

Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 15 utilizando la suma en sistema hexadecimal, mencionada anteriormente.

A4FC9 + FF217 ————————— 1A41E0Con la suma obtenemos el resultado 1A41E0, pero no es la respuesta final. Te habrás dado cuenta que este nuevo número tiene más cifras que los números iniciales que teníamos que restar. Tenemos que quitar el número de la izquierda (en este caso, el 1) y sumarlo.

A41E0 + 1 ————————— A41E1La respuesta es A41E1.
Ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una calculadora científica.´
Complemento C16 [editar]También podemos hacer la resta de dos números hexadecimales utilizando el complemento a 16, siguiendo un proceso similar que en el caso del complemento a 15.
Para resolver la resta, tendremos que sumar al minuendo el complemento a dieciséis del sustraendo.

Para entender la resta en complemento a 16 lo analizaremos con el ejemplo anterior. Ésta es la resta que tenemos que resolver:

A4FC9 - DE8 ————————— ¿?¿?¿?¿?Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan la misma cantidad de números, al igual que ocurre en el proceso del complemento a 15.

Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.

A4FC9 - 00DE8 ————————— ¿?¿?¿?¿?Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de números que el nuevo sustraendo.
Como en el sistema hexadecimal el mayor número que tenemos es el 15, que corresponde a la letra F, tendremos que escribir la F tantas veces como números tiene el sustraendo.
FFFFF - 00DE8 ————————— FF217La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común.

Ahora tenemos que sumarle 1 a la diferencia obtenida. Este paso es muy importante, ya que es la diferencia entre hacer la resta en complemento a 15 ó 16, y se suele olvidar fácilmente. Además, recuerda que estás sumando en sistema hexadecimal, siguiendo el mismo proceso explicado anteriormente.

FF217 + 1 ————————— FF218
A la diferencia obtenida y sumarle uno le denominaremos el complemento a 16.

Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 16
A4FC9 + FF218 ————————— 1A41E1Con la suma obtenemos el resultado 1A41E1.

Te habrás dado cuenta que este nuevo numero tiene más cifras que los números iniciales que teníamos que restas, cosa imposible en una resta (que la diferencia sea mayor que el minuendo y el sustraendo). Por eso, y estando en complemento a 16, tendremos que despreciar (eliminar) el número de la izquierda. En este caso es el 1.

La respuesta, por lo tanto, es A41E1.

En ambos casos la respuesta obtenida deberá ser la misma, ya que hemos resuelto la misma resta en sistema hexadecimal. Por lo tanto, podremos comprobar que hemos operado bien comparando las respuestas obtenidas en complemento a 15 y en complemento a 16 para una misma resta.

Además, ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una calculadora científica.

SISTEMAS NUMERICOS

Sistemas numéricos

De decimal a binario

El numero se divide entre dos, el resultado se sigue dividiendo en dos y asi sucesivamente hasta llegar a un numero que no se pueda dividir por dos el resultado se encierra en un cuadro se coge los cocientes de abajo Asia arriba para comprobar la expresión se coloca el resultado y se va enumerando desde cero de izquierda a derecha luego de bajo del los números se pone en numero dos.

De decimal a octal

El numero se divide ente 8, el resultado se sigue dividiendo entre 8 y asi sucesivamente hasta llegar a un numero que no se pueda dividir entre 8 el resultado se encierra en un cuadro se coge los cocientes de abajo asia arriba para comprobar la expresión se coloca el resultado y se va enumerando desde cero de izquierda a derecha luego de bajo de los números se pone el numero 8

De binario a hexadecimal

el numero se divide entre 10 el resultado se sigue dividiendo entre 16 yasi sucesivamente hasta llegar a un numero que no se pueda dividir por 16el resultado se encierra en un cuadro se coge los cocientes de abajo Asia arriba para comprobar la expresión se coloca el resultado y se va enumerando cero de izquierda a derecha luego de bajo de los números se pone el numero 16
Así sucesivamente cada que se vaya a convertir se van cambiando los números

miércoles, 5 de mayo de 2010

ARTICULOS

Memoria PCM para teléfonos inteligentes

Los teléfonos inteligentes utilizarán un nuevo material de memoriaLa vida de las baterías de los teléfonos inteligentes podría aumentar hasta un 20% al cambiar el tipo de memoria que utilizan. Según Samsung, los módulos fabricados con el nuevo material de memoria podrían llegar a sus líneas de producción a finales de 2010.

La compañía planea producir chips de memoria de cambio de fase (PCM) con el mismo formato que los diseños existentes, de forma que se puedan incorporar fácilmente a las líneas de producción.

La forma más adoptada de PCM suele estar hecha de una aleación de germanio, antimonio y titanio, dando lugar a un material parecido al vidrio. Al calentarlo mediante la aplicación de un voltaje, el material se convierte en dos formas independientes que presentan resistencias muy diferentes a la electricidad.Como resultado, el material se puede utilizar para representar los ceros y unos binarios que utilizan los ordenadores.

En el foro de tecnología móvil celebrado en Taipei, Samsung anunció sus planes para empezar a producir módulos de PCM de 512megabits (Mbit) de tamaño.Estos se fabricarán de forma que sean compatibles con los módulos tradicionales de memoria flash que cuentan con piezas individuales de apenas 40 nanómetros de ancho. Además, señaló la compañía, las memorias PCM tienen una estructura más simple que los formatos anteriores, por lo que debería ser fácil fabricarlas y empezar a usarlas en los teléfonos.


Ojo biónico

La Prof. Yael Hanein, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Tel Aviv, ha desarrollado una investigación fundamental que puede devolver la visión a los ojos ciegos, fusionando los nervios de la retina con electrodos para estimular el crecimiento celular. El éxito hasta ahora en modelos animales parece indicar que esta investigación podría, algún día, sentar las bases para los implantes de retina en las personas.

Pero eso todavía está lejos, según ella. Hasta entonces, su invención mitad máquina mitad humano la pueden utilizar los desarrolladores de fármacos que investigan nuevos compuestos o formulaciones para tratar los delicados tejidos nerviosos del cerebro. El grupo de investigación de la Prof. Hanein publicó su trabajo recientemente en la revista Nanotechnology.

Hanein desarrolló una masa de tubos de carbono de tamaño nanométrico (una millonésima parte de un milímetro) similar a unos espagueti y, utilizando una corriente eléctrica, ha logrado hacer que las neuronas vivas del cerebro de las ratas se desarrollen en esta estructura artificial. El desarrollo de las células vivas en el nanosustrato es un proceso muy complicado, afirma, pero se adhieren bien a la estructura, fusionándose con la interfaz física y eléctrica sintética. Utilizando la nueva tecnología desarrollada en el laboratorio de la Prof. Hanein, su estudiante de postgrado Mark Shein ha estado observando cómo las neuronas se comunican y trabajan juntas.

Una de las aplicaciones de la investigación de la Prof. Hanein es un nuevo enfoque para ayudar a las personas con enfermedades de degeneración de la retina.



Desalinización con luz solar

Una nueva planta depuradora de Arabia Saudí utilizará tecnología punta de energía solar.
Arabia Saudí cubre gran parte de sus necesidades de agua potable mediante la eliminación de sal y otros minerales del agua de mar. Ahora, el país planea utilizar uno de sus recursos más abundantes para hacer frente a su escasez de agua dulce: el sol. La Agencia Nacional de Investigación de Arabia Saudí, denominada Ciudad para la Ciencia y la Tecnología del Rey Abdulaziz (o KACST por sus siglas en inglés), está construyendo en la ciudad de Al-Khafji lo que será la mayor planta de desalinización impulsada por energía solar del mundo.

La planta utilizará un nuevo tipo de tecnología fotovoltaica (PV) solar concentrada y una nueva tecnología de filtración de agua que la KACST desarrolló junto con IBM. Cuando se haya completado a finales de 2012, la planta producirá 30.000 metros cúbicos de agua desalinizada al día para satisfacer las necesidades de 100.000 personas.

El objetivo principal de la KACST es reducir el coste de desalinización del agua. Actualmente, la mitad de los gastos de funcionamiento de una planta de desalinización provienen del consumo de energía y la mayoría de las plantas hoy en día funcionan con combustibles fósiles. Dependiendo del precio del combustible, producir un metro cúbico de agua potable cuesta ahora entre 40 y 90 centavos de dólar.


Quemador de metano para reducir emisiones

Solución rápida para las emisiones de metano de las minas de carbónUn nuevo quemador de metano, desarrollado en la Universidad de Sydney, tiene el potencial de reducir casi un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero de las minas subterráneas de carbón. Varias compañías mineras están considerando la posibilidad de utilizarlo.

El proceso de minería del carbón es responsable de alrededor del 6% de las emisiones de metano causadas por la actividad humana, según el Profesor Andrew Harris, de la Facultad de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad.

Si la industria minera del carbón incorporara este quemador, reduciría considerablemente su responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero.

"Las emisiones se producen cuando se bombea aire en las minas subterráneas de carbón para su ventilación, liberándose metano a la atmósfera", señala. "Esto reduce el riesgo de explosiones, pero aumenta significativamente los niveles de gases de efecto invernadero. El metano es unas 23 veces más potente que el dióxido de carbono en cuanto a su contribución al calentamiento global".


La prueba de cáncer de próstata más rápida

Resultados de la prueba de cáncer de próstata en 15 minutos
En unas oficinas en Woburn, Massachusetts, un voluntario prestó su dedo para un pequeño pinchazo. La gota de sangre se recogió en un cuadrado de plástico fabricado especialmente para tal fin, se introdujo el plástico en un cartucho de microfluidos del tamaño de una tarjeta de crédito y se metió en un lector especial. Quince minutos más tarde, el dispositivo muestra el nivel del antígeno específico para el cáncer de próstata (PSA) del voluntario, una proteína que se utiliza para supervisar una posible reaparición del cáncer de próstata después del tratamiento.

La rapidez de resultados es posible gracias a una novedosa tecnología de microfluidos desarrollada por la compañía Claros Diagnostics, que espera hacer realidad la detección rápida de PSA en la consulta del médico. Si recibe la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense, el dispositivo será uno de los primeros ejemplos de las pruebas diagnósticas tan esperadas basadas en microfluidos y que se pueden realizar en el hospital o la consulta del médico.

Aunque la microfluídica --que permite la manipulación de fluidos en un chip a escala microscópica-- ha estado presente alrededor de una década, su complejidad y elevado coste la han mantenido, en gran medida, limitada a aplicaciones de investigación.



Aviones robóticos que recogen datos climáticos

Por primera vez, la NASA ha empezado a utilizar un avión no tripulado y equipado con instrumentos científicos para observar la atmósfera de la Tierra con más detalle. La agencia se ha asociado con Northrop Grumman para equipar tres aviones, llamados Global Hawks y que fueron entregados a la NASA por las fuerzas aéreas estadounidenses. A diferencia de los aviones tripulados equipados con instrumentos de observación de la Tierra, los Global Hawks pueden volar hasta 30 horas y recorrer distancias más largas y a elevadas altitudes; también pueden reunir datos más precisos que los satélites y se pueden emplazar para vigilar una zona durante largos períodos de tiempo.

"Hay ciertos tipos de datos atmosféricos y de ciencias de la tierra que nos estamos perdiendo, a pesar de tener cosas como satélites, aeronaves tripuladas y redes basadas en superficie", señala Robbie Hood, directora del programa de sistemas aéreos no tripulados de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). NOAA ha llegado a un acuerdo con la NASA para ayudarles a construir los instrumentos científicos y orientarlos en las misiones científicas de los Global Hawks. Hood evaluará las aeronaves para determinar cómo se podría mejorar su uso. Por ejemplo, según ella, podrían sobrevolar un huracán para monitorizar sus cambios de intensidad o sobrevolar el Ártico para hacer un seguimiento más detallado de los cambios en el hielo marino.



El teléfono movil del futuro

Según el autor del artículo "La vida social de un teléfono celular" publicado en la versión digital de Technology Review esta semana, los avances tecnológicos pronto permitirán que nuestro teléfono móvil maximice aun más nuestro conexión con los demás y minimice la necesidad de planificar su agenda social.

Por ejemplo, imagine que sale a cenar solo en un restaurante una noche y le apetece contactar con alguien. Al teclear el nombre del restaurante en su teléfono móvil, le sale una lista de amigos, y amigos de amigos, que se encuentran a menos de 1 kilómetro de donde está cenando. Puede enviarles un mensaje, mandarles una foto y quedar con ellos.

La tecnología que hace posible este tipo de función se llama Dodgeball y empezó siendo un proyecto de guía móvil de Nueva York. Desde entonces ha avanzado mucho más, hasta tal punto que ahora cuando entra los datos sobre su localización en su celular, éste envía un mensaje de correo electrónico al servidor de Dodgeball que, a continuación, le envía un mensaje sobre quiénes de sus amigos se encuentren cerca de usted en ese momento. También puede enviar mensajes a todos sus amigos, o a todos los usuarios cercanos de Dodgeball. El servicio es gratis.


Nano-cables capaces de detectar gases

Investigadores de la Universidad de Cornell han logrado un gran avance tecnológico con el descubrimiento de una manera sencilla de colocar nanocables sobre un electrodo, y han fabricada un prototipo de un detector de alta velocidad de sustancias químicas capaz de detectar nano cantidades de gases amoniacos - el aparato es capaz de detectar estos gases en un concentración tremendamente baja - 500 partes por cada billón.

Actualmente el equipo de científicos de Cornell investiga el desarrollo de detectores de otros tipos de gases y esperan crear un detector con una variedad de cables sensible a distintos materiales químicos. Un aparato con esta capacidad podría detectar de forma rápida y analizar la composición de gases en el ambiente, según los investigadores.

La ventaja del método aplicado es que logra con relativa facilidad la integración de nano cables con la electrónica convencional. Según los investigadores, aparatos derivados de nano cables detectores podrían estar disponibles dentro de 3 o 4 años.